La Feria es una celebración al aire libre que sumergirá a los visitantes en un ambiente latino durante tres días.
Para su primera edición en 2017, la Feria se celebrará en el Village au Pied-du-Courant, el lugar más festivo de Montreal.
La Feria abrirá la 9ª edición del Festival LatinArte y ofrecerá un programa completo para toda la familia: talleres culturales, gastronomía, artesanías, espectáculos y conciertos, tres días al sabor latinoamericano de Montreal.
La Feria es una iniciativa de la Fundación LatinArte, en asociación con el Grupo Consular Iberoamericano de Montreal y el Village au Pied-du-Courant.
DJ - De las 5pm a la medianoche
Van Did inventa ambientes y paisajes sonoros llenos de vida gracias al registro de sonidos de objetos concretos. Su inspiración es el ‘Sound System’, además utiliza nuevas tecnologías para el tratamiento de pistas sonoras que le permiten hilar nuevas materias para un resultado lleno de textura.
Sus producciones tienen una dimensión inmersiva que profundizan en las vastas gamas estéreo en constante evolución.
Concierto - 8pm
Possédant un héritage culturel autochtone-chilien, il s’inspire de ses racines et explore la musicalité de ce métissage. Akawui fusionne des genres musicaux tels que la salsa-cumbia et le hip hop, ainsi que la musique andine, afro-cubaine, et brésilienne. Il catalogue son style comme étant de la musique des Amériques qui reflète une richesse percussive, un punch électronique. Akawui aborde avec humour, sarcasme et amour des sujets qui lui sont proches.
Atelier de Cajón - 16h
Este sábado, Kullak nos da un curso de cajon!
Desde su niñez, Kullak ha estado inmerso en el mundo de la percusión afroperuana. Se convirtió en un músico lírico y orgánico. En Montreal, obtuvo un diploma universitario en percusión latina en el Cégep de Saint-Laurent, lo que le permitió profundizar su conocimiento, ya extenso, en estilos rítmicos cubanos, afro-peruanos, brasileños, colombianos y españoles.
Desde su niñez, Kullak ha estado inmerso en el mundo de la percusión afroperuana. Se convirtió en un músico lírico y orgánico. En Montreal, obtuvo un diploma universitario en percusión latina en el Cégep de Saint-Laurent, lo que le permitió profundizar su conocimiento, ya extenso, en estilos rítmicos cubanos, afro-peruanos, brasileños, colombianos y españoles.
Bailar Cumbia - 6pm
Curso de introduccion a la Cumbia colombiana con Luis Alberto Cabanzo.
DJ - de las 5pm a la medianoche
El DJ de las fiestas inolvidables!!!
Tumbao Soundsystem Afrolatin los hará gozar al ritmo latino tropical. Prepárense para una rumba sin parar.
Weeeeeeeeeeeeeeepa!
Concierto - 8pm
Ramon Chicharron mezcla, con el espíritu revolucionario y festivo latino, los ritmos tradicionales colombianos con la música tecno, para lograr una fusión que hace bailar.
Actividades para niños - 3:30pm
Talleres, pintura, teatro y juegos tradicionales latinoamericanos.
Cuentos - 3:30pm
Con el Vuelo de las aves la cuentera Mireya Bayancela nos lleva de viaje a la historia del origen de los pueblos ecuatorianos.
Taller culinario - 4pm
Un taller culinario para meter las manos a la maza y degustar la arepa, ese pan del norte de la Cordillera de los Andes.
Taller - 5pm
Los instrumentos de América Latina.
Para esta mediación, Corde Sud presenta un espectáculo festivo durante el cual el público será invitado a conocer y tocar varios instrumentos de América Latina.
El público tendrá la oportunidad de descubrir y apreciar diez instrumentos de cuerda incluyendo la vihuela mexicana, el trés cubano, el charango boliviano, el tiple colombiano, la leona mexicana, el requinto y la mandolina, así como algunos instrumentos de percusión como el teponaztli, el cajón y el bongo.
Yoga en espagnol - 6pm
Patricia García enseña yoga en francés, inglés y español. Intrigada por el funcionamiento de las Asanas, ella se acerca a su práctica con curiosidad y atención. Patricia guía sus clases con claridad y anima a sus estudiantes a observar la experiencia única de cada respiración en el tapete de yoga.
Danzas - 7:30pm
Venga a descubrir la cultura y tradiciones peruanas a travez sus danzas folcloricas.
Milonga en la paya - 8pm
La verdadera Milonga & Peña argentina, con introduccion al tango y Chacarera, pareja de bailarines, trio y DJ.
Actividades para niños - 3:30pm
Talleres, pintura, teatro y juegos tradicionales latinoamericanos.
El Village au Pied-du-Courant es un parque reinventado. Construido cada año por un impulso colectivo, el proyecto se beneficia de la participación de unos cincuenta diseñadores y el apoyo de numerosos colaboradores.
La naturaleza flexible y evolutiva del Village lo convierte en un laboratorio de iniciativas urbanas que favorece el desarrollo de nuevas prácticas en diseño, emprendimiento y arte. Con el fin de promover los intercambios entre la comunidad y la creatividad, la entrada y la programación al parque son y serán siempre gratuitos.
El proyecto está liderado por La Pépinière | Espace collectifs desde su creación en el 2014.
LatinArte es una organización cultural multidisciplinar sin fines de lucro creada en el 2009, que se convirtió en la Fundación LatinArte en el 2012.
LatinArte reúne una serie de actividades y eventos donde el público en general puede disfrutar de la riqueza artística de los creadores latinoamericanos que viven en Montreal.
El objetivo de LatinArte es ser un lugar donde compartir, un lugar de descubrimientos, de encuentros, y de contactos.
Gracias al dinamismo y al talento de los LatinArtistas, la Fundación LatinArte ha logrado crear una vitrina ineludible de las culturas latinoamericanas en Montreal y ha logrado posicionar la gran variedad de su programación cultural anual.